CAMPO DE ACCIÓN

Campo de Acción - Ingeniería Agroindustrial

La ingeniería agroindustrial es la ciencia aplicada que tiene un objeto transformar los productos provenientes del campo son estos ganaderos o productos agrícolas que satisfacen la necesidad del hombre.

El campo laboral de esta profesión se da en las empresas del sector público o privado, donde se recolectan, transforman y distribuyen productos agroindustriales. Puede trabajar también en proyectos propios a nivel de micro empresa.

Al aire libre

  • ¿Qué labores realiza un ingeniero agroindustrial?
  • Diseñar y gestionar sistemas de producción agropecuaria que responda a las necesidades del mercado y del sector de la agroindustria, así como sistemas de calidad, medioambiente y seguridad.
  • Realizar investigaciones sobre nuevos productos y soluciones para enriquecer el conocimiento de la industria.
  • Apoyar en la búsqueda de recursos tecnológicos e innovadores que mejoren la producción agrícola y ganadera.
  • Asesorar a las empresas sobre la aplicación de las normas técnicas requeridas para la comercialización de productos agropecuarios.
  • Contribuir a la resolución de problemas relacionados con los procesos de producción económica de los bienes primarios.
  • Supervisar a las empresas en el manejo de las materias primas.
  • Monitorear el uso de las medidas de control sobre los recursos naturales.
  • Un ingeniero agroindustrial puede desempeñar estas funciones trabajando para una empresa, ofreciendo servicios de asesoría o incluso dirigiendo su propio negocio. Si estás pensando en seguir esta carrera, recuerda que debes sentir la inclinación por las ciencias naturales y las matemáticas. Además, debe gustarte el trabajo de campo y la investigación.

Los profesionales del campo agroindustrial pueden desempeñarse en:


1. Empresas del sector agroindustrial: conserveras, cárnicas, vitivinícolas, cerveceras, destilerías, lácteas, cuero y calzado, de papel, de congelados, de productos orgánicos, acopiadoras (mangos, café, tara, kion, etc.). pesqueras y molinerías.


2. Empresas proveedoras de servicios, transporte logístico para la exportación y certificación, análisis y composición de productos agroindustriales.


3. Investigación y desarrollo para entidades públicas y privadas; Así como docencia en educación superior. Profesional emprendedor.


  • Para profesionales universitarios

Puede trabajar para asesorar, administrar y apoyar en las industrias relacionadas con la generación y puesta en marcha de los proyectos para la producción de materias primas e insumos para uso industrial.

En la dirección, gestión, asesoría, mantenimiento o administración de empresas agroindustriales.

  • Para técnicos terminales

Puede desarrollar su actividad laboral prácticas prácticas y crear o adoptar empresas en las oficinas oficiales y privadas que tienen para la conservación, el procesamiento y el control de la calidad de los productos provenientes del sector industrial.

Requisitos personales para la carrera agroindustrial.

  • Es importante saber que para esta profesión.
  • El futuro ingeniero agroindustrial debe mostrar interés por la producción agrícola, su transformación y conservación, así como por la implementación de la tecnología.
  • Debe contar con una aptitud matemática y poseer una capacidad de análisis y síntesis para garantizar una adecuada planificación del trabajo.
  • Por último debe tener la facilidad para la interacción social, y para obtener información sobre la asesoría técnica y personal de las empresas de agroindustria.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO