¿QUE ES LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL?

Importancia

La agroindustria representa el paso natural de la producción agropecuaria de bienes que requieren cambios para potenciar su utilidad. El desarrollo de los enlatados como la forma de preservar los alimentos por largo tiempo y el subsiguiente progreso en el área de empaques y técnicas de procesamiento ha permitido conocer y aprovechar todas las ventajas. La agroindustria, además de generar un valor agregado en los productos del sector agropecuario y piscícola, generar un empleo en la mano de obra especial en el mercado laboral. .

Existen más de cien empresas agroindustriales, entre ellas algunas adscritas a la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (CAMAGRO), otras no agremiadas, entidades de gobierno y organizaciones no gubernamentales, que una amplia gama de la gama donde el Ingeniero Agroindustrial puede ejercer su profesión y aportar al crecimiento nacional.



Objetivos

La carrera de Ingeniería Agroindustrial tiene como objetivo fundamental formar profesionales integrales, para que se desempeñen profesionalmente y con pertinencia a través de sus capacidades humanas, científicas y técnicas y contribuyan al desarrollo sostenible de la agroindustria nacional. 


Objetivos específicos.

  • Desarrollar las capacidades técnicas en el medio de los fundamentos de la ingeniería Agroindustrial, que contribuyó al fomento de la agroindustria en El Salvador, utilizando las ciencias aplicadas y los principios básicos de la producción, el procesamiento y la comercialización de los productos agrícolas, pecuarios y acuícolas .
  • Proporcionar herramientas y metodologías de investigación y pensamiento crítico, así como el desarrollo técnico y social de la producción agroindustrial del país y la región, buscando el beneficio de la sociedad en general.
  • Fomentar capacidades, habilidades y destrezas para lograr identificar, formular y resolver problemas propios de su campo, en un marco de alto compromiso social y ética profesional.
  • Desarrollar capacidades personales para la comunicación efectiva, en forma oral y escrita, con actitudes y valores, que le permita una participación proactiva en grupos de trabajo interdisciplinario con compromiso social y ética profesional.
  • Generar interés y capacidades para el estudio continuo y el perfeccionamiento académico en la agroindustria y áreas relacionadas con la misma, que los mayores niveles de desarrollo profesional.

Perfil del estudiante

El estudiante que estudia en la carrera de Ingeniería Agroindustrial cumple con un mínimo de requisitos académicos y legales, pero también tiene elementos de carácter personal para alcanzar su meta académica; dichos elementos se expresarán en:

  • Conocimientos básicos y habilidades en el campo de las ciencias naturales y matemáticas.
  • Vocación de trabajo con el sector rural en las distintas etapas de la cadena agroalimentaria.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Creatividad e iniciativa para el desempeño de sus actividades.
  • Capacidad para comunicarse.
  • Conocimientos propios de la cultura general.
  • Valores éticos y cívicos.
  • Habilidad para la lectura, escritura y comprensión del lenguaje español y conocimientos básicos del idioma inglés e informática e interés en continuar el aprendizaje de estas áreas.
  • Actitudes de responsabilidad y solidaridad social.

Perfil Profesional

El desempeño del Ingeniero o Ingeniera Agroindustrial es un tipo de empresa productiva o de servicio, está basado en las habilidades, conocimientos y destrezas adquiridas en su formación y en lo que se refiere a cualquier función en cualquier situación. Por lo tanto el siguiente perfil tiene en cuenta las necesidades objetivas de la sociedad y la práctica profesional, la necesidad de la transformación y el desarrollo del entorno cultural, socioeconómico y político del país y la región.

  • Formación en ciencias básicas y aplicaciones que capacitan para comprender, modelar, analizar procesos productivos que se enfrentarán en su ejercicio profesional.
  • Instrucción en ciencias de la producción de alimentos y materias primas para la agroindustria, mediante el desarrollo de prácticas y actividades educativas.
  • Los procesos de la cosecha, la cosecha y los sólidos en la cosecha, la producción, el etiquetado, el empaque, el almacenamiento y el transporte de productos agropecuarios, el permiso de actuar con la tecnología de vanguardia, los procesos de la agroindustria y la Uso en la forma de los recursos óptimos.
  • Conocimientos en el área de la economía, administración, mercadeo, redacción, evaluación, análisis y gestión de proyectos productivos y procesamientos agroindustriales, que complementan su formación profesional y capacitan para dirigir y actuar en la toma de decisiones en las instituciones y empresas.
  • Adiestramiento en la implementación de buenas prácticas agrícolas, prácticas y fabricación, así como normas de calidad y estándares de inocuidad de alimentos para la certificación de procesos y productos.
  • Actitud empresarial que le permita acceder a las mejores oportunidades de desarrollo social y económico.
  • Competencia para desarrollar investigación científica e innovación tecnológica.
  • Conocimientos de informática que facilitan el uso efectivo de los recursos tecnológicos modernos, análisis y resolución de las diversas situaciones que presentan los procesos productivos agroalimentarios.
  • Adiestramiento sobre el manejo de los recursos naturales en los procesos productivos con enfoque de sostenibilidad.
  • Formación académica en el ámbito social, económico y ambiental que permite trabajar en el equipo, la comunicación y la creatividad y la iniciativa en el desempeño de sus actividades.

Perfil Ocupacional

Campos de acción.

  • En el área de la producción agropecuaria: diseño, desarrollo y evaluación de sistemas de producción agropecuaria, acorde a las demandas de la agroindustria y de los mercados.
  • Administración de empresas agroindustriales, agropecuarias dedicadas a la producción de materia prima para procesamiento, así como a la comercialización de productos agropecuarios.
  • Consultoría y asesoría técnica en la producción agropecuaria, con énfasis en el procesamiento, producción y comercialización de productos agroindustriales.
  • Investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos, agroindustriales y de comercialización.
  • Gestión ambiental de la producción y procesamiento de los productos agropecuarios.
  • Evaluación, diseño, mantenimiento y operación de procesos seguros para trabajadores y comunidades vecinas.
  • Coordinación, diseño y ejecución de actividades académicas propias de los procesos docentes, investigativos y de extensión en las diferentes áreas de su formación en ingeniería.

Lugares de desempeño laboral.

  • Empresa de su propiedad: asesoría, producción agropecuaria y agroindustrial, comercialización, distribución, transporte, etc.
  • Empresas de producción agropecuaria: fincas de productores privados, cooperativas, asociaciones de productores, etc. dedicadas a la generación de la materia prima para la agroindustria
  • Empresas agroindustriales: departamentos de ingeniería de procesos, de calidad y producción, de mantenimiento, de investigación y desarrollo, de planificación, gerencia de producción, gerencia general u otros.
  • Centros de investigación y desarrollo de instituciones públicas y privadas.
  • Instituciones educativas: universidades, institutos tecnológicos, bachilleratos, institutos de capacitación no formal y otras relacionadas con su disciplina.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO